lunes, 22 de junio de 2009

Titulo 2

Que modificaciones en los diferentes ambitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberan ser propuestas a partir de la transformacion de las emisiones de la señal analogica digital?

Las modificaciones se deberian hacer respecto a las leyes, pues si existe avances en los medios de comunicaciones, tambien deben existir en las leyes que rigen, el derecho no puede quedar atras y la contaminación sera diferente , asimismo la ley tendrá que adecuarse a esa modificación que surgen en el transcurso del tiempo.La señal analógica crea una contaminación distinta a la de digital, por eso la SEAM, que es el organo encargado de la proteccion y preservación, asi como en controlador en cuando al ambiente se refiere, debe crear un marco penal acorde a la actual contaminacion.

6 comentarios:

  1. A mi parecer, Norma, tu afirmación es acertada; puesto que, creo, es necesaria tanto la modificación de las leyes actuales, como la creación de un cuerpo legal tendiente a regular la comisión de delitos informáticos, como la contaminación ambiental que ocasionan estos avances tecnológicos. De esta manera, creo, podríamos evitar dar un paso atrás ante estos avances.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo, Norma.

    Creo que, asi como la tecnología avanza, diariamente, el derecho no debería quedarse atrás; pues, cuanto mayor avance realiza el primero, el segundo es más necesario.

    Con relación a la SEAM, creo que debería crear una política tendiente a regular la emisión de ondas magnéticas al ambiente y, asi, cumpliríamos con los dos objetivos; conservar al medio ambiente y no quedarnos atrás ante los avances tecnológicos.

    ResponderEliminar
  3. La presente investigación constituye un análisis de la naturaleza jurídica del derecho informático como ciencia y rama autónoma del derecho. Llegando a la conclusión de que el Derecho Informático constituye una rama autónoma del Derecho y por ser una rama atípica del mismo está enmarcada tanto en el ámbito del Derecho Público como del Derecho Privado. De manera que al hablar de la naturaleza jurídica del Derecho Informático de debe hacer referencia al Derecho Informático Público y al Derecho Informático Privado.

    ResponderEliminar
  4. Considero necesaria la creación de un cuerpo normativo tendiente a controlar todo lo relativo a la informática en el país y los delitos que se cometen utilizando a la misma como medio.

    ResponderEliminar
  5. Es una realidad a la cuál el país se esta acercando y concuerdo con tu opinión normita en la necesidad respecto a la creación de un cuerpo normativo tendiente a regular estos avances y los demás que se aproximan, ya que el Paraguay esta avanzando en lo relativo a la Informática y necesitamos ampararnos en alguna norma ya que todo avance siempre genera conflictos

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar