Las redes sociales suponen un foco de información para delitos informáticos
Por Agencia EFE – 15/07/2009
Melilla, 15 jul (EFE).- Las redes sociales disponibles en internet -tuenti, facebook o myspace- suponen un foco importante de documentación y datos para los delincuentes informáticos, ya que en ellas se obtiene gran cantidad de información personal.
Así lo ha afirmado hoy el fiscal de la Audiencia Provincial de Granada, Francisco Hernández Guerrero, que ha participado en un curso de verano en Melilla, en el que ha explicado que el usuario debe actuar con precaución a la hora de suministrar datos personales en estos puntos de encuentro.
El motivo de esta precaución radica en que no sólo peligra la integridad del usuario, sino la de los allegados, que al agregarlos como "amigos" en estas redes sociales, ponen a disposición del delincuente más datos que usar sin consentimiento.
Además, tienen el peligro añadido de que parte de los usuarios son menores de edad, por lo que Hernández Guerrero ha considerado que la única medida eficaz contra la violación de la intimidad es la educación por la prevención en el mundo virtual.
En lo que concierne a la resolución de los delitos informáticos, en calidad de componente del Servicio de Criminalidad Informática, Guerrero ha comentado que éstos tienen difícil resolución debido a la insuficiente legislación y la operatividad de las investigaciones.
Hernández Guerrero ha señalado que en general se producen varios tipos de delitos informáticos entre los que se encuentran la estafa, la pornografía, el acoso a las parejas o el ciberterrorismo, también llamado "guerra de cuarta generación".
Debido a la gran variedad de delitos y a la ausencia de datos fiables, las estadísticas de resolución de casos es escasa, aunque el letrado ha destacado que en los últimos años las denuncias por violación de derechos a través de la red se han incrementado en un 25 ó 30 por ciento, aproximadamente.
De todos estos casos, Guerrero ha recordado que sólo se investigan aquellos cuyos datos y resolución se ve clara o próxima o los casos que cobran especial relevancia por su impacto o por vejar a colectivos especialmente protegidos, como los menores.
Por último, Hernández Guerrero ha comentado que, para evitar que el usuario caiga en esta situación, lo que se debe hacer es tener protegido el ordenador doméstico y controlar la cesión de los datos.
Resulta conveniente tomar precauciones a la hora de compartir informaciones en la Web a través de comunidades cibernéticas, pues nos vemos expuestos a un constante ataque de aquellos que conocemos como delincuentes informáticos, quienes son capaces de robar nuestra identidad a fin de utilizarla para ocasionales actividades ilícitas. Debemos tomar consciencia y cuidar la publicación de informaciones personales en las redes.
ResponderEliminar