Que implicancia jurídica, sociológico y política han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de internet según las nuevas pautas de la Copaco
Políticamente, siempre habrá incidencias, por que esta figura nunca desaparece. Sociológicamente, se podrá acceder mejor a internet, además que las personas podrán comunicarse a menor costo.
Se tendrá como una figura universal, y el internet ya no será ninguna novedad, sino que será un medio útil, rápido y preciso de comunicación.
Juridicamente, se deberá modificar las leyes referentes a las mismas, pues si existe modificaciones, lo jurídico no puede quedar, también debería avansar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que esta problemática más bien podría producirse como consecuencia de la falta de una política estatal para llevar a cabo esto.
ResponderEliminarLas modificaciones realizadas por la COPACO podrían ser positivas, pues el abaratamiento en los costos posibilitaria que la mayor cantidad de personas accedan al servicio de internet.
Lo que se produjo fue la ampliacion del ancho de banda de internet,al mismo costo; no redujeron los costos, a mi parecer la implicancia juridica que deberia generar es la creacion de un codigo que trate con exclusividad los delitos cometidos a traves de internet.Ya que cuanto mayor es el ancho de banda, mas rapido podemos bajar o alsar todo tipo de archivos.
ResponderEliminarEl internet es una herramienta que se utiliza en todos los ámbitos de la vida de la población en general, por lo tanto se deberia promocionar su acceso desde el Estado mismo si es posible. Para abaratar el costo asi la población en general tendria acceso a ella.
ResponderEliminarEl Internet se ha vuelto en los ultimos tiempos una herramienta fundamental para todos y el acceso a un bajo costo genera un beneficio radical para las personas que no pueden acceder a ella y que lo necesitan.
ResponderEliminarLas exigencias laborales, educativas, nos obligan a contar con el mismo y formar parte de la globalización.
El País cuenta con un obstáculo cual es la falta de un ordenamiento normativo tendiente a regular los avances que se presentan;así como la necesidad de contar con un Organo contralor de dichas actividades y de las medidas adoptadas por la COPACO.
El Paraguay esta atravezando por un cambio en lo relativo a la Informática,es decir esta dando pasos de suma importancia para la generalidad de los habitantes.
ResponderEliminarEl cambio de las emisiones analógicas a las emisiones digitales es un tema que todavía no se ha presentado en nuestro país, pero teniendo en cuenta la forma en que esta avanzando no estaría lejos esta posibilidad. Debemos tener presente que estos cambios no se encuentran aún regulados por ningun ordenamiento jurídico y es momento que el país adopte la decisión de crear un cuerpo legal y que adopte las medidas necesarias para la protección del Medio Ambiente ya que dichas emisiones digitales, generan conflictos ambientales.