lunes, 27 de julio de 2009

Tareas De Informatico

Tareas Realizadas durante el transcurso del Semestre.

Informatico.Norma

Exposición de temas presentados en el Suplemento "Mundo Digital" del Diario ABC del 16/07/2009

DELITOS INFORMÁTICOS


sábado, 25 de julio de 2009

TAREA 8

Para el tratamiento de la informatica Juridica se requiere de:

a- Modificacion a la norma existente.
b- De un nuevo cuerpo juridico.
c- Una combinacion de a y b.

Respuesta:

A mi parecer se debe crar un nuevo cuerpo juridico, por que son muy leves las sanciones que prevé el codigo penal, y ademas hay diversos tipos de dlitos actualmente, asi como avanza la tecnologia y su uso, va tambien en aumento las infracciones. Para poder sancionar los mismos, se debera crear, una normativa que sea de acuerdo a las transformaciones que se producen.
Si los delitos aumentan con los avances, tambien es necesario que exista un cuerpo legal actualizado, previendo todos los delitos referentes a la informatica y sus respectivas sanciones.

Arbol de Soluciones

Efectos
-Mayor control
-Seguridad para usuarios
- Disminución de delitos informáticos
ORGANO CONTRALOR INFORMATICO
Causas
-Falta de un órgano contralor
-Existencia de piratas informáticos
- Perjuicio económico

Arbol de problemas

Efectos
- Violación de redes corporativos
- Hurto de informaciones
- Comprometen a sitios web
PIRATAS INFORMATICOS COMO EMPRESAS EXISTOSAS
Causas
- Aparecen como empresas legales
- Falta de control
- Invisibilidad de las amenazas

Delito Informático


Delito informático


Delito informático, crimen cibernético o crimen electrónico, se refiere a actividades ilícitas realizadas por medio de ordenadores o del Internet o que tienen como objetivo la destrucción y el daño de ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.
Existe una ámplia gama de actividades delictivas que se realizan por medios informáticos: ingreso ilegal a sistemas, intercepción ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, deterioro, alteración o supresión de data), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por
hackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros

Derecho Informático.Definición

Definicion de Derecho Informático

El primer paso para tratar del Derecho Informático, como resulta usual en el ámbito jurídico, es dar su definición. Tarea nada fácil porque en esta materia la dogmática apenas comienza. La bibliografía consultada arroja pobres resultados, dado el carácter difuso e impreciso de las definiciones que se encuentran. De Wikipedia proviene este buen concepto: "Conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la interrelación entre el Derecho y la informática"; empero Me parece más acertada una definición del derecho informático que se acomode al concepto enunciado por Pérez Luño (así, podríamos decir que es el conjunto de normas que, dentro de un determinado sistema jurídico, regulan los procesos de información), porque es confuso el concepto de interrelación entre el Derecho y la informática, y en realidad se regulan las conductas o hechos más que los efectos

viernes, 24 de julio de 2009

Delitos informáticos

Las redes sociales suponen un foco de información para delitos informáticos
Por Agencia EFE – 15/07/2009

Melilla, 15 jul (EFE).- Las redes sociales disponibles en internet -tuenti, facebook o myspace- suponen un foco importante de documentación y datos para los delincuentes informáticos, ya que en ellas se obtiene gran cantidad de información personal.
Así lo ha afirmado hoy el fiscal de la Audiencia Provincial de Granada, Francisco Hernández Guerrero, que ha participado en un curso de verano en Melilla, en el que ha explicado que el usuario debe actuar con precaución a la hora de suministrar datos personales en estos puntos de encuentro.
El motivo de esta precaución radica en que no sólo peligra la integridad del usuario, sino la de los allegados, que al agregarlos como "amigos" en estas redes sociales, ponen a disposición del delincuente más datos que usar sin consentimiento.
Además, tienen el peligro añadido de que parte de los usuarios son menores de edad, por lo que Hernández Guerrero ha considerado que la única medida eficaz contra la violación de la intimidad es la educación por la prevención en el mundo virtual.
En lo que concierne a la resolución de los delitos informáticos, en calidad de componente del Servicio de Criminalidad Informática, Guerrero ha comentado que éstos tienen difícil resolución debido a la insuficiente legislación y la operatividad de las investigaciones.
Hernández Guerrero ha señalado que en general se producen varios tipos de delitos informáticos entre los que se encuentran la estafa, la pornografía, el acoso a las parejas o el ciberterrorismo, también llamado "guerra de cuarta generación".
Debido a la gran variedad de delitos y a la ausencia de datos fiables, las estadísticas de resolución de casos es escasa, aunque el letrado ha destacado que en los últimos años las denuncias por violación de derechos a través de la red se han incrementado en un 25 ó 30 por ciento, aproximadamente.
De todos estos casos, Guerrero ha recordado que sólo se investigan aquellos cuyos datos y resolución se ve clara o próxima o los casos que cobran especial relevancia por su impacto o por vejar a colectivos especialmente protegidos, como los menores.
Por último, Hernández Guerrero ha comentado que, para evitar que el usuario caiga en esta situación, lo que se debe hacer es tener protegido el ordenador doméstico y controlar la cesión de los datos.